Memoria colectiva de América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
En uno de sus textos clásicos, el escritor mexicano Salvador Elizondo se cuestiona, a través de la voz de Farabeuf, si existe algo más tenaz que la memoria. Y efectivamente, se contesta que la única cosa más persistente que la memoria es el olvido. Aquí, a lo mejor valdría la pena reclamarle a Elizondo que todavía hay algo más persistente que la memoria y que el olvido, a saber, la gente que escribe de ellos. El texto que aquí se pretende reseñar da cuenta de esta insistencia. Quienes lo suscriben demuestran que el olvido, pero sobre todo la memoria, es una de esas cosas de las que siempre vale la pena seguir escribiendo y, de hecho, se hace.
A través de diez capítulos cada uno de los autores intenta ofrecer una visión general y trabajada sobre aspectos propios de América Latina, eso sí, matizada con la noción de memoria colectiva.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
González, M. y Mendoza, J. (2017). Memoria Colectiva de América Latina. México: Universidad Autónoma Metropolitana en coedición con Biblioteca Nueva