Revista SOMEPSO https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso <p align="justify"><strong><em><span data-contrast="auto">Revista SOMEPSO</span></em></strong><span data-contrast="auto"> publica </span><span data-contrast="auto">artículos</span><span data-contrast="auto"> de investigación científica en las áreas de psicología social y disciplinas afines, </span><span data-contrast="auto">con la finalidad de avivar discusiones tanto epistemológicas como metodológicas. El </span><strong><span data-contrast="auto">objetivo</span></strong><span data-contrast="auto"> de esta revista es fomentar la reflexión, el debate y el diálogo al interior de la disciplina y fuera de ella al abordar diversos fenómenos sociales contemporáneos desde una postura crítica sobre la articulación entre los diferentes dominios de la actividad humana.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> <p align="justify"><strong><em><span data-contrast="auto">Revista SOMEPSO</span></em></strong><span data-contrast="auto"> es una publicación semestral arbitrada, editada por la Sociedad Mexicana de Psicología Social AC, desde 2016, que busca convocar a la comunidad de espíritu crítico e inquieto a publicar sus ideas, reflexiones críticas, resultados de sus investigaciones o ensayos.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> Forma parte del Índice de Revistas: </span></p> Sociedad Mexicana de Psicología Social es-ES Revista SOMEPSO 2448-7317 <p>Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.</p> <p>La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la <a href="https://somepso.wordpress.com/" rel="cc:attributionURL">SOMEPSO</a> está bajo una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License</a>.</p> Reflexiones en torno a la psicología discursiva: problemas, contradicciones y posibilidades https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/82 <p align="justify">La psicología discursiva parte de la noción de discurso, habla y texto como prácticas sociales, estudia cómo se construyen versiones de lo psicológico dentro de la interacción. El objetivo de este artículo es hacer una revisión crítica de esta perspectiva que en la actualidad se enfoca en el crecimiento y la sobrespecialización. Busco examinar las premisas de fondo de las cuales emana el proceso de producción de conocimiento: su definición, objeto de estudio y campo de acción. Marco una distinción entre dos comprensiones que se entremezclan en la literatura, una de carácter abierto interesada en todos los aspectos de la vida social, otra de carácter restringido centrada en construcciones discursivas de la cognición. Busco criticar la idea tácita de que lo psicológico y lo cognitivo son términos equivalentes, esta premisa excluye la posibilidad de estudiar otros vocabularios que las personas emplean en su vida cotidiana. El argumento central es que la práctica de investigación contradice el espíritu original de la perspectiva discursiva y limita su potencial.</p> Alexis Ibarra Martínez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 12 40 Entre la filosofía moral y la epistemología: la vigilancia epistemológica en el quehacer del investigador cualitativo https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/83 <p align="justify">En la práctica de la investigación cualitativa no buscamos lo enteramente desconocido, sino más bien lo inasible, lo que emerge de las relaciones humanas. Para ello, recogemos el discurso del otro y pretendemos comprenderlo, pues solo así podremos dar cuenta del fenómeno ante nuestra comunidad académica. Sin embargo, paradójicamente, lo hacemos dentro de una cultura que privilegia un modelo epistemológico que desestima el saber práctico y promueve la asunción de una posición neutral, desvinculada. A la luz de este sesgo, por la investigación misma y por todos los que se comprometen con ella, nuestro propósito de recuperar el valor del saber encarnado —aquel que emerge de la experiencia— debe imponerse. Ahora bien, para cumplir con este objetivo, primero es preciso reflexionar sobre nuestra posición epistemológica y sus implicancias éticas. En otras palabras, como investigadores debemos adoptar una actitud fenomenológico-hermenéutica y del ejercicio de la racionalidad práctica, es decir, fomentar el hábito de la vigilancia epistemológica.</p> Nicole Oré Kovacs Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 41 64 Contaminación en y a través de memes de internet https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/84 <p align="justify">En este trabajo, propongo explorar el concepto de contaminación desarrollado por Mary Douglas desde la antropología simbólica, entendido como la respuesta -usualmente negativa- hacia ambigüedades y anomalías culturalmente establecidas. A lo largo del texto cito casos concretos en que los memes de Internet fungen como objetos que reproducen la contaminación y como objetos que poseen en sí mismos atributos contaminantes. Parto de una breve introducción para exponer el concepto, seguido de ejemplos de memes que surgen en el contexto religioso mexicano, útiles para identificar la contaminación en ese ámbito. Posteriormente describo los elementos contaminantes de los que se constituyen los memes; continúo con el señalamiento de iniciativas legales que se han propuesto en México para neutralizar la contaminación producida a través de estos contenidos. Por último, comparto algunas reflexiones en torno a la efectividad de iniciativas públicas y privadas en torno a los memes de Internet para incluir a la sociedad en la discusión de temas relacionados con el arte, la cultura y la política.</p> Adriana Moreno Carrasco Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 65 90 Psicología de las masas en las campañas políticas de México, 2006, 2012 y 2018. México: UAM Iztapalapa. https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/87 <p align="justify">El texto aborda una de las problemáticas más trascendentes de la psicología social. El que concierne al comportamiento que exhiben las multitudes y su transformación en masas humanas. La investigación que se elabora se centra en la observación del cierre de las campañas políticas, en el marco de las elecciones presidenciales en México, en tres periodos diferentes. Los últimos tres sexenios. En cada campaña se presenta la narrativa de lo observado en los eventos que realizan cada una de las fuerzas políticas más encumbradas del país. La investigación ofrece testimonios fotográficos de lo acontecido y señala los aspectos que considera más destacables, donde las creencias se erigen como el fondo más significativo del entramado. Pero son los símbolos, las emociones y las imágenes (esto último como parte del pensamiento social) las que le otorgan contenido a su expresión. Ellas son acompañadas de un ritual de organización para el arribo, de la disposición del escenario, de un plan de amenidades y entretenimiento, así como la presentación del candidato o candidata que contiende y aparece en la boleta electoral. Se trata de un espectáculo poco original en su montaje, pero original e irrepetible por su circunstancia.</p> Javier Rincón Salazar Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 133 137 Psicología cultural, narración y educación. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional. https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/88 <p align="justify">Siempre que alguien pone un libro en tus manos, implica un gran reto como lector. Lo menciono porque no es fácil enfrentarte a un nuevo texto, a una forma específica de escribir, de comprender y representar al mundo desde la propia experiencia de los autores. El libro plantea desde el inicio la discusión acerca de la configuración del yo, considerando los planteamientos de la psicología social, y recupera los aportes de la psicología cultural, particularmente, los trabajos de Bruner relacionados con el relato como medio para construir el pensamiento narrativo de los sujetos que da cuenta de lo que pasa en la cotidianidad. Ambos elementos permiten comprender el sentido del libro que es rescatar las narraciones de distintos sujetos que relatan sus historias desde sus experiencias, teniendo como referentes a la cultura y a la educación: es un libro colectivo articulado por la narración.</p> Ma. del Carmen Jaimes Ruiz Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 138 142 El mito de las sectas. Ciencia y religión en el imaginario social. Puebla: BUAP. https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/89 <p align="justify">En el libro “El mito de las sectas” (2019) el Dr. Sánchez López reflexiona en torno al concepto de secta revisándolo desde la psicología social. En el libro se describe la relación de la psicología con el fenómeno religioso; se enfoca especialmente en las sectas como el elemento desde donde se analiza para construir saberes. El texto, sin mencionarlo, se asume con una postura crítica y reflexiva. Inicialmente, ubica a las sectas como un objeto complejo (en términos de la complejidad propuesta por Morin) que es mirado y colocado como una ciencia, pero el autor expresa lo contrario, es decir, afirma que quizá será una pseudociencia, básicamente, porque no teoriza la realidad religiosa, más bien la legitima. A partir de este argumento, describe como su propósito el desvelar la subjetividad implícita en este calificativo y, por tanto, sus implicaciones conductuales, cognitivas, ideológicas y relacionales subyacentes al proceso de objetivación en el estudio psicológico del fenómeno sectario.</p> Eloy Maya Pérez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 143 146 Deporte y sociedad. Contrastes: cuerpo, protesta y dignidad https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/85 <p align="justify">Tras caracterizar al deporte profesional como una esfera social llena de contrastes, los cuales no son más que los contrastes de la sociedad misma, en el presente ensayo pongo de relieve la gran asimetría de poderes y recursos que existe en el mundo deportivo, especialmente entre directivos, patrocinadores, políticos y atletas. Lo anterior se realiza mediante dos recorridos principales. El primero de ellos enfatiza la manera en la que el cuerpo de las y los atletas se encuentra sometido a las reglas, intereses y juicios de un reducido número de personas que conforman las élites deportivas. El segundo aborda la siempre polémica cuestión de la protesta política en el deporte y las diversas posturas que giran en torno a esta, dejando al descubierto las incongruencias existentes y la gran desigualdad de poder entre los diferentes actores. Concluyendo, así, que si el deporte es un espacio de abusos, opresiones y explotación, también debe ser uno de lucha, resistencia y dignidad.</p> Carlos Labastida Salinas Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 91 120 Futuro(s) y modernidades múltiples https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/86 <p align="justify">En el presente trabajo se pretende abordar la problemática del tiempo futuro a partir de la noción de modernidades múltiples desarrollada por el sociólogo Shmuel Noah Eisenstadt. A través de la noción de modernidades múltiples se argumentará que la propia noción de futuro conceptualizada en la modernidad ha sido matizada de diferentes formas en las diversas sociedades en las que se ha adoptado dicho modelo. Para cumplir con los objetivos de este texto se propone seguir una línea expositiva en tres pasos: mostrar cómo aparece la noción de futuro en la modernidad y el cambio cualitativo que este supone frente a ideas previas del mismo; explorar la noción de modernidades múltiples tal y como ha sido trabajada por Eisenstadt y retomada por diversos pensadores; argumentar cómo es que a raíz de dicha argumentación es posible pensar en temporalidades múltiples y, por consiguiente, en futuros diversos que se encuentran en disputa.</p> Gustavo Serrano Padilla Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2020-12-04 2020-12-04 5 2 121 132