Utillaje mental, un concepto para el estudio del pentecostalismo en México desde la psicología histórica

Contenido principal del artículo

Carlos Enrique Torres Monroy

Resumen

A partir del concepto de utillaje mental, empleado por Lucien Febvre para analizar las sensibilidades colectivas durante la época del teólogo François Rabelais, este artículo explora las formas que delinearon la atmósfera mental que caracterizó al movimiento pentecostal en México. Esta expresión del cristianismo protestante o evangélico llegó al país a principios del siglo XX, de la mano de predicadores que alentaban prácticas de gran efecto sensorial sobre los creyentes, como la sanación. Con base en personajes, cuya legitimidad como ministros pentecostales fue puesta en duda, se intenta hacer un ejercicio de psicología histórica que entiende a los individuos en función de los sentimientos y percepciones que comparte con los colectivos. Se parte del supuesto de que el utillaje mental de estos predicadores les permitió convencerse y convencer a los demás del mensaje que difundían, el cual formaba parte de creencias de largo aliento en el mundo protestante anglosajón.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Monroy, C. E. . (2021). Utillaje mental, un concepto para el estudio del pentecostalismo en México desde la psicología histórica . Revista SOMEPSO, 6(1), 148-172. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/98
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos Enrique Torres Monroy

Profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.            

Citas

Anderson, A. (2004). El pentecostalismo. El cristianismo carismático mundial. Madrid, España: Akal, 2007.

Barrán, J. P. (2015). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Berr, H. (1953). La síntesis en historia: su relación con la síntesis general. Ciudad de México, México, Uteha, 1962.

Bloch, M. (1921). Reflexiones de un historiador acerca de los bulos surgidos durante la guerra. En Historia e Historiadores (pp. 175-197). Madrid, España: Akal, 2015.

Bloch, M. (1924). Los reyes taumaturgos. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 2017.

Bloch, M. (1968). La sociedad feudal. Madrid, España: Akal, 2017.

Blondel, C. (1928). Introducción a la Psicología Colectiva. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Troquel, 1966.

Burguière, A. (2006). La escuela de los Annales. Una historia intelectual. Valencia, España: PUV, 2009.

Cantón, M. (2001). La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión. Barcelona, España: Ariel, 2009.

Carpio Pérez, A. (2017). La historia y su interlocución con la psicología en los albores del siglo XX: un acercamiento. En J. S. Sánchez Hernández, J. Mendoza García y G. O. Moncada (Coords.), Psicología, cultura y educación (pp. 107-139). Ciudad de México, México: Universidad Pedagógica Nacional.

De la Luz García, D. J. (2010). El movimiento pentecostal en México. La Iglesia de Dios, 1926-1948. Ciudad de México, México: La Editorial Manda.

Dosse, F. (1987). La historia en migajas. De Annales a la “nueva historia”. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Farfán Morales, O. (2007). El Niño Fidencio y los curanderos fidencistas en Nuevo León. En J. L. Ramírez Torres (Comp.), Enfermedad y religión. Un juego de miradas sobre el vínculo de la metáfora entre los mórbido y lo religioso (pp. 185-209). Estado de México, México: UAEM.

Febvre, L. (1927). Martín Lutero, un destino. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 1972.

Febvre, L. (1942). El problema de la incredulidad en el siglo XVI. La religión de Rabelais. Madrid, España: Akal, 2012.

Fernández Christlieb, P. (2006). El concepto de psicología colectiva. Ciudad de México, México: UNAM.

Garma Navarro, C. (2004). Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México. Ciudad de México, México: UAM-I, Plaza y Valdés.

Gaxiola, M. (1970). La serpiente y la paloma. Análisis del crecimiento de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de México. California, Estados Unidos: William Carey Library.

Mandrou, R. (1961). Introducción a la Francia moderna (1500-1640). Ensayo de psicología histórica. Ciudad de México, México: Uteha, 1962.

Mansilla, M. A. (2013). La cruz y la esperanza. La cultura del pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX.Ciudad de México, México: La Editorial Manda, CIALC-UNAM, Universidad Arturo Prat.

Mehl, R. (1966). Tratado de sociología del protestantismo. Madrid, España: Studium, 1974.

Olivier Toledo, C. (2015). Afanadores del templo. El imaginario médico metodista en torno al cuerpo y la salud en México (1884-1920). En C. Olivier,

M. L. Jacobo y C. Mondragón (Coords.), Cuerpo y protestantismo. Perspectivas Heterodoxas en América Latina (pp. 39-67). Ciudad de México, México: CIALC-UNAM.

Revel, J. (1986). Utillaje mental. En A. Burguière (Dir.), Diccionario de Ciencias Históricas (pp. 689-670). Madrid, España: Akal, 1996.

Ríos Molina, A. (2011). La psicosis del repatriado. De los campos agrícolas en Estados Unidos al Manicomio de La Castañeda en la Ciudad de México, 1920-1944. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 27 (2), pp. 361-384.

Vanderwood, P. (2004). Juan soldado. Violador, asesino, mártir y santo. Ciudad de México, México: COLSAN, COLEF, COLMICH, 2008.

Weber, M. (1981). Sociología de la religión. Buenos Aires, Argentina: La Pléyade.

Referencias hemerográficas:

Cultos de avivamiento. (15 de enero de 1901). El Evangelista Mexicano Ilustrado, XXVII (2), p. 12. ¿Debemos permitir que cualquiera, siendo o no ministro, del Evangelio, dirija la palabra en nuestras congregaciones? (septiembre de 1934). Luz y Restauración, (9), p. 4.

El don de sanidades. (enero de 1936). Luz y Restauración, (1), pp. 6, 7. El hombre de los milagros. (abril de 1938). Luz y Restauración, (1), p. 4.

Muy buen principio. (15 de octubre de 1905). El Evangelista Mexicano Ilustrado, XXVII (20), p. 156.

Obra médica. (7 de noviembre de 1918). El Abogado Cristiano, XLII (45), p. 718. Testimonio. (octubre de 1933). Luz y Restauración, (7), p. 4.

Referencias de archivo:

DGG. (1928). Solicita permiso para la apertura de un templo denominado “PENTECOSTES”, en la Colonia Zaragoza. (caja 21, folder 2/344(30)5, f. 1-28). Archivo General de la Nación.

DGG. (1940). MISION BETHEL. Bácum, Son. (caja 24, folder 2/343(22) /2, f. 1-13). Archivo General de la Nación.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a