Press (X) to continue [Bienvenido a un número especial_cultura digital.ppt]

Contenido principal del artículo

Edgar Miguel Juárez Salazar

Resumen

Inicios de agosto de 2020. Cinco meses después del inicio de la pandemia por la covid-19. Me encuentro, como lo he venido haciendo desde marzo, sentado frente a mi computadora personal. He terminado de impartir clases online, he seguido al pie de la letra los lineamientos universitarios de la novedad y lo lúdico—of course; reproduciendo-maldiciendo la pedagogía del aburrido tomando prestado el término de Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz (2004). Me siento inquieto, desasosegado, molesto quizás y cierro mi portátil. Voy a la tienda de la esquina y compro dos latas de Heineken 0.0 y una cajetilla de Marlboro 14’ Light—hay que cuidar biopolíticamente la figura y la salud. José, mi tendero de la esquina, se esconde bajo una protección confeccionada con hule grueso, de ese que, en muchas de las casas de familias como la mía, hace de muletón sobre la mesa; acto seguido me cobra los productos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juárez Salazar, E. M. (2021). Press (X) to continue [Bienvenido a un número especial_cultura digital.ppt]. Revista SOMEPSO, 6(2), 4-13. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/226
Sección
Presentación

Citas

Alemán, J. (2019). Capitalismo: Crimen perfecto o emancipación. Barcelona: Ned Ediciones.

Baudrillard, J. (1987). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Cassin, B. (2013). Google-moi: la deuxième mission de l'Amérique. París: Albin Michel.

Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Paidós.

De La Mettrie, J. (1748). L'homme machine. París: J.-J. Pauvert, 1966.

De Vos, J. (2012). Psychologization in times of globalization. Londres: Routledge.

De Vos, J. (2013). Psychologization and the subject of late modernity. Londres: Springer.

Freud, S. (1913). Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. En Obras completas (Vol. XIII, pp.1-164). Buenos Aires: Amorrortu, 1991.

Han, B. C. (2020). The burnout society. Standford: Stanford University Press.

Lazzarato, M. (2012). The making of the indebted man: An essay on the neoliberal condition. Massachussets: MIT Press.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. México: Anthropos- Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Sibilia, P. (2012). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sloterdijk, P. (1986). Crítica de la razón cínica. Barcelona: Siruela.

Srnicek, N. (2017). Platform capitalism. Londres: John Wiley & Sons.

Tisseron, S. (2001). L'intimité surexposée. París: Ramsay.