El gran pánico de 1789: la Revolución francesa y los campesinos
Contenido principal del artículo
Resumen
En este libro, Georges Lefebvre (1874-1859) hace un estudio historiográfico de lo que se llamó “el gran pánico de 1789”, ocurrido en Francia en tiempos de la efervescente revolución. Cada momento del libro (publicado en 1932) contiene una serie de capítulos que permiten entender el tema desde su contexto político, económico y social, pasando por la formación de creencias colectivas y su propagación: el “complot aristocrático” y las crecientes sublevaciones a partir de las desigualdades sociales, hasta una detallada explicación de cómo se conforma y cómo se reproduce el gran pánico; siempre sustentado de diversos testimonios que él recauda: cartas, cuadernos de quejas, rumores, comunicados oficiales, que él encontró en diversos archivos de toda Francia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Bloch, M. (1999). El error colectivo del “gran terror” como síntoma de un estado social. En Historia e historiadores. Madrid: AKAL (1ª ed., 1933).
Lefebre, G. (1986). El gran pánico de 1789. La revolución francesa y los campesinos. Traducción de María Elena Vela Ríos.Barcelona: Paidós (1ª ed., 1932).