Memoria colectiva. Psicología histórica. Olvido social

Contenido principal del artículo

Pablo Fernández Christlieb

Resumen

El presente texto trata de averiguar las relaciones que existen, por una parte, entre psicología e historia, y por otra, con la memoria. Para ello, se intenta elaborar una “versión psíquica” de la historia, cuyo eje es el carácter significativo de los acontecimientos que pueden ser presentes o pasados, i. e., “últimos” o “primeros”. Se argumenta que el presente, el pasado, y el resto del tiempo, no es de diferente naturaleza, sino que forma parte de un continuo en donde un polo está ocupado por la memoria, la cual está hecha por acontecimientos lentos, borrosos y afectivos, mientras que el polo opuesto está ocupado por datos carentes de significado. En algún punto interno de este continuo, se sitúa la historia y la psicología, que aparecen como siendo una misma disciplina cuya característica es la narracionalidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Christlieb, P. . (2021). Memoria colectiva. Psicología histórica. Olvido social. Revista SOMEPSO, 6(1), 11-33. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/91
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pablo Fernández Christlieb

Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Facultad de Psicología

Citas

Allport, G. H. (1969). Antecedentes históricos de la psicología social moderna. Facultad de Psicología. México: UNAM. 1990.

Baldwin, J. M. (1913). History of psychology. A Sketch and an interpretation. London: Watts & Co. 3 Vols.

Baldwin, J. M. (1928). Dictionary of philosophy and psychology. New York; The Macmillan Co. 3 Vols.

Bartlett, P. y Luckmann, T. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrotu. 1979.

Bergson, H. (1888). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. S.e. Billig, M. (1987): Arguing and thinking. A retorical approach to social psychology. Cambridge: Cambridge University Press.

Bloch, M. (1941). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.1988.

Bruner, J. (1990): Actos de Significado. Mas allá de la Revolución Cognitiva. Madrid; Alianza. 1991.

Burke, P. (1990). La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales 1929-1989. Barcelona: Gedisa, 1993.

Canetti, E. (1960). Masa y poder. Madrid: Alianza-Muchnik. 1983. 2Vols.

Cassier, E. (1944). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica. 1992.

Collingwood, R. G. (1948). La idea de historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Corbin, A. (1982). El perfumeo el miasma. El olfato y lo imaginario social, Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica. 1987.

Corcuera, S. (1997). Voces y silencios de la historia. Siglos XIX y XX. México: Fondo de Cultura Económica.

Darnton, R. (1984). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica. 1992.

Delumeau, J. (1990). La confesión y el perdón. Las dificultades de la confesión. Siglos XII a XVIII. Madrid: Alianza. 1992.

Echegoyen, G. (1998). La empatía y otras formas de conocimiento sensible. Tesis de Licenciatura. México: Facultada de Psicología. UNAM

Gadamer, H. G. (1960). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. 1984.

Gergen, K. (1994). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós, 1996.

González, L. (1988). El oficio de historiar. Zamora, México. El Colegio de Zamora.

Guillaume, P.(1937). Psicología de la forma. Buenos Aires: Psique. 1984.

Halbwahs, M. (1925). Les cadres sociaux de la memoire. Paris: Presses Universitaires de France.

Halbwachs, M. (1944). La memoire collective. Presse Universitaires de France, 1958.

Ibáñez, T. (1994). Psicología social construccionista. México. Universidad de Guadalajara

Kholer, W. (1966). Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblioteca Nueva. 1972

Kundera, M. (1995). La lenteur. Paris: Gallimard.

Le Bon, G. (1895). Psicología de las multitudes. Buenos Aires: Albaratos. 1972. LeGoff, J. (s.f.): Las mentalidades. Una historia antigua, en: J. LeGoff y P. Nora: Hacer la Historia. Ed. Laia. Vol. III.

Lipps, Th. (1923). Fundamentos de estética. Madrid: D. Jorro Eds.

Mead, G. H. (1927). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Buenos Aires: Paidós. 1972.

Moscovici. S. (1984). The phenomenon of social representations, in: R. Farr & S. Moscovici, Social representations. Cambridge; Cambridge University Press. Pp. 3-69.

Pascoe, L. C.-Ed.- (1974). Encyclpedia of dates and events. London; Teach Yourself Books.

Paulhan, Fr. (1912). Les phénomènes affectifs et les lois de leur apparittion. Paris; Felix Alcan.

Ribot, Th. (1904). La logique des sentiments. París: Felix Alcan. 1926.

Shotter, J. (1993). Conversational realities. Constructing life through language. London: Sage.

Tarde, G. (1901). L`opinion et la foule. Paris: Felix Alcan. 1910.

White, H. (1987). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós. 1992

Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas. México: UNAM. 1988.

Wundt, W. (1912). Elementos de psicología de los pueblos. Bosquejo de una historia de la evolución psicológica de la humanidad. Madrid: D. Jorro Ed. 1926.