Construyendo y compartiendo el conocimiento. Una perspectiva discursiva en el aula
Contenido principal del artículo
Resumen
Ya hace aproximadamente 30 años, que la segunda revolución cognitiva sacudió las áreas de estudio de la psicología, en la cual se remarcó la importancia del lenguaje en los procesos psicológicos superiores. En dicho contexto, fueron proliferas las investigaciones que sustentaron sus trabajos bajo el enfoque de la psicología discursiva, tanto en Europa, EUA y algunos países del cono sur como Chile y Argentina. Sin embargo, en el caso mexicano, son relativamente escasas las obras que sostienen su investigación desde la psicología discursiva.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Mendoza J. (2021). Construyendo y compartiendo el conocimiento. Una perspectiva discursiva en el aula. Universidad Pedagógica Nacional.