El lugar de la psicología social en el debate sobre la objetividad y la subjetividad en la investigación en ciencias humanas y sociales

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Cruz Cervantes

Resumen

El presente texto se plantea por objetivo recuperar la noción de realidad concreta desarrollado por Karel Kosik para reflexionar en torno a los debates sobre la objetividad y la subjetividad de las prácticas científicas en general, y de la investigación en ciencias humanas en particular, para finalmente tratar de vislumbrar el lugar de la psicología social en dicho panorama. Lo objetivo como una noción que le va dando forma a las prácticas científicas de la modernidad y que a lo largo del desarrollo de las ciencias naturales pretende alcanzar un conocimiento de la realidad tal cual es, expulsando al sujeto y a la subjetividad de sus métodos, pero que a raíz de los intensos debates en torno a la investigación científica en ciencias humanas y sociales, reaparecen de formas diversas para complejizar la imagen que se tenía de la producción de conocimientos científicos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cruz Cervantes, J. C. (2023). El lugar de la psicología social en el debate sobre la objetividad y la subjetividad en la investigación en ciencias humanas y sociales . Revista SOMEPSO, 7(2), 58-90. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/138
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Cruz Cervantes, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Licenciado en psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la ilustración. Ediciones Akal.

Agamben, G. (2011). Desnudez. Anagrama.

Araiza-Díaz, A. (2012). De la política de la localización a los conocimientos situados. Notas para la creación de una ciencia feminista. In M. Liévano & M. Duque (Eds.), Subjetivación femenina: investigación, estrategias y dispositivos críticos (pp. 165-192).

Bachelard, G. (1993). La formación del espíritu científico. Siglo XXI Editores.

Baz, M. (1999). La entrevista de investigación en el campo de la subjetividad. Caleidoscopio de subjetividades, 77-96.

Benveniste, É. (1971). Problemas de lingüística general. Fondo de Cultura Económica.

Borges, J. L. (1991). Ficciones. Alianza

Borges, J. L. (2002). Antología poética 1923-1977. SEP / Alianza Editorial.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo.

Bourdieu, P. (2001). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama.

Braunstein, N. (1982). ¿Cómo se constituye una ciencia? In N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito, & F. Saal (Eds.), Psicología: ideología y ciencia. Siglo XXI.

Brenot, P. (2000). El genio y la locura. Suma de letras.

Canales-Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM Ediciones.

Cassirer, E. (1993). El problema del conocimiento IV. De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932). Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la Insignificancia. EUDEBA.

Devereux, G. (2008). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Siglo XXI Editores.

Dilthey, W. (1990). Teoría de las concepciones del mundo. Revista de occidente.

Dufour, D. R. (2002). Locura y democracia. Ensayo sobre la forma unaria. Fondo de Cultura Económica.

Eco, U. (1998). De los espejos y otros ensayos. Lumen.

Eco, U. (1999). Kant y el ornitorrinco. Lumen.

Elias, N. (1994). Teoría del símbolo. Un ensayo de antropología cultural. Península.

Foucault, M. (1982). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas.

Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Ediciones Sígueme.

Gaos, J. (1987). Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía. UNAM.

Gaos, J. (1994). Historia de nuestra idea del mundo. UNAM.

Giddens, A., & Turner, J. (1991). La teoría social, hoy. CONACULTA Alianza Editorial.

González-Rey, F. L. (2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en la perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas psychologica, 9, 241-253.

Harari, Y. N. (2014). Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Debate.

Harris, M. (2011). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Alianza Editorial.

Heidegger, M. (2004). ¿Para qué poetas? UNAM.

Heller, A. (1978). Sociología de la vida cotidiana. Península.

Hessen, B. (1985). Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton. Academia.

Holton, G. J. (1998). Einstein, historia y otras pasiones: la rebelión contra la ciencia en el final del siglo XX. Taurus.

Ibáñez, J. (1991). El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Siglo XXI.

Kahneman, D. (2003). Maps of bounded rationality: Psychology of behavioral economics. American Economic Review, 95(5), 1449-1475. https://doi.org/DOI:10.1257/000282803322655392

Kandel, E. R. (2019). La nueva biología de la mente: qué nos dicen los trastornos cerebrales con respecto a nosotros mismos. Paidós.

Kaës, R. (1995). El grupo y el sueto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Amorrortu editores.

Kluckhohn, C. (1977). Antropología. Fondo de Cultura Económica.

Korzybski, A. (1951). El papel del lenguaje en los procesos perceptivos. Perception: An approach to personality.

Kosik, K. (1965). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo.

Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Lacan, J. (2011). Escritos II. Siglo XXI.

Larrosa, J. (2003). La experiencia de lectura: estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Lourau, R. (1989). El diario de campo: materiales para una teoría de la implicación. Universidad de Guadalajara.

Marx, K., & Engels, F. (2015). La ideología alemana. Ediciones Akal.

Mier, R. (2003). Bitácora de seducciones: contribuciones para la construcción de los conceptos de sujeto y subjetividad de la UAM-Xochimilco. In I. Jáidar-Matalobos (Ed.), Tras las huellas de la subjetividad (pp. 11-38).

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Moya-Cantero, E. (2000). Alan D. Sokal, Thomas S. Kuhn y la epistemología moderna. Revista de Filosofía 3a Época, 13(23), 169-194.

Nietzsche, F. (2017). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. Tecnos.

Pichon-Rivière, E. (1971). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Nueva Visión.

Porter, T. M. (2014). Seguros de vida, pruebas médicas y la administración de la mortalidad. In L. Daston (Ed.), Biografías de los objetos científicos (pp. 321-350). La Cifra Editorial.

Rodríguez-Zoya, L., & Rodríguez-Zoya, P. G. (2019). Problematización y problemas complejos. Gazeta de Antropología, 35(2).

Saal, F. (1982). Análisis crítico de la noción de personalidad. In N. A. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito, & F. Saal (Eds.), Psicología: ideología y ciencia. Siglo XXI.

Sartori, G. (2012). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus.

Sebeok, T. A., & Umiker-Sebeok, D. J. (1987). Sherlock Holmes y Charles S. Peirce: El método de la investigación. Paidós.

Ursua, N., Ayestarán, I., & González, J. (2004). Filosofía crítica de las ciencias humanas y sociales. Ediciones Coyoacán.

Viau, J. E., & Moro, L. E. (2010). El cuento del Demonio de Maxwell. Una propuesta didáctica para la enseñanza de conceptos básicos de termodinámica. Formación universitaria, 3(1), 3-10.

Wertsch, J. V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Paidós.