Perspectivas teóricas para el estudio de las apps y la vida digital

Contenido principal del artículo

Francisco Javier Cortazar Rodríguez

Resumen

Los desarrollos tecnológicos de los últimos diez años, desde la incorporación de las primeras aplicaciones (apps) en la telefonía móvil, y la sencillez de operación de una amplia variedad de tecnologías digitales han permitido su amplia adopción: el uso de ambos, programas informáticos y aparatos, se han popularizado. Actualmente existen numerosas personas y grupos sociales que dependen cotidianamente de las apps para realizar sus actividades cotidianas. En este trabajo presento un resumen de diversas teorías sociales útiles para el estudio de los usos de las tecnologías digitales y, en particular, para la comprensión de la importancia que tienen las apps en la vida digital de hoy en día. A lo largo de la exposición señalo algunos campos de investigación que permitirían el desarrollo de una agenda de investigación en vías de desarrollo.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortazar Rodríguez, F. J. (2021). Perspectivas teóricas para el estudio de las apps y la vida digital. Revista SOMEPSO, 6(2), 38-57. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/108
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Francisco Javier Cortazar Rodríguez

Profesor de la Universidad de Guadalajara.

Citas

Agamben, G., et. al. (2020). Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Buenos Aires: ASPO.

Álvarez, E., Bellezza, A. y Caggiano, V. (2016). Realidad aumentada: Innovación en educación. Didasc@lia: didáctica y educación, 7(1), Enero-Marzo, 195-212. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6568046.pdf

Augé, M. (1993). Los no lugares, espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Ball, K., Haggerty, K. y Lyon, D. (2014). Routledge handbook of surveillance studies. Londres: Routledge.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Becker, H. (1974) Photography and sociology, Studies in Visual Communication, 1(1), 3-26. https://repository.upenn.edu/svc/vol1/iss1/3

Bell, D. (2001). An introduction to cubercultures. Londres: Routledge.

Bourdieu, P. (2003) Un arte medio, ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Brandtzaeg, P., Pultier, A. y Moen, G. (2019). Losing control to data-hungry apps: a mixed-methods approach to mobile app privacy. Social science computer review, 37(4), 466-488.

Breton, P. (2000). Le culte de l ́Internet Une menace pour le lien social?. París: La Découverte.

Calvo, R. Deterding, S. y Ryan, R. (2020). Health surveillance during Covid-19 pandemic. British Medical Journal, 369. https://doi.org/10.1136/bmj.m1373

Cassin, B. (2008). Googléame. La segunda misión de los Estados Unidos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Coeckelbergh, M. (2020).The postdigital in pandemic times: a comment on the Covid-19 crisis and its political epistemologies. Postdigital science and education. https://link.springer.com/article/10.1007/s42438-020-00119-2

Cortazar, F. (2009). Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas, Actuel Marx-Intervenciones, 9, 95-114.

Da Costa, I. (2013). A guerra das digitais: identidades, hierarquias e corpos. Universitas humanística, 76, Julio-Diciembre. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n76/n76a16.pdf

Díaz, C. y Dema, S. (2013). Metodología no sexista en la investigación y producción del conocimiento, en Diaz C. y Dema S. Sociología y género. Madrid: Tecnos, 65-86.

Dieter, M., et. al. (2019). Multisituated app studies: methods and propositions. Social Media + Society, 5(2). https://doi.org/10.1177%2f2056305119846486

Esmonde, K. y Jette, S. (2020). Assembling the ́Fitbit subject ́: A Foucauldian-sociomaterialist examination of social class, gender and self-surveillance on Fitbit community message boards. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine, 24(3), 299-314. https://doi.org/10.1177%2f1363459318800166.

Fernández, C. (2020). Hacia una privacidad colectiva: repensar las bases teóricas de la distinción público/privado en la economía de la vigilancia. Teknokultura.Revista de cultura digital y movimientos sociales, 17(1), 69-76. https://doi.org/10.5209/tekn.66844

Flores, D. (2020). Estéticas activistas: cultura mediática y resonancia en las movilizaciones contemporáneas. Dígitos. Revista de comunicación digital. 6, 181-196. https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/175

Flores, R. (2009). ¿Qué es la brecha digital? Una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Investigación bibliotecnológica, 23(48), 233-239. https://cutt.ly/WTlEBAe

Fotopoulou, A. y O ́Riordan, K. (2017). Training to self-care: fitness tracking, biopedagogy and the healthy consumer. Health Sociology Review, 26(1), 54- 68. https://doi.org/10.1080/14461242.2016.1184582

Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Cursos en el Collége de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fox, N. (2017). Personal health technologies, micropolitics and resistance: a new materialist analysis. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine, 21(2), 136-153. https://doi.org/10.1177/1363459315590248

French, M. y Monahan, T. (2020). Dis-ease surveillance: how might surveillance studies adress COVID-19? Surveillance and Society, 18(1). https://doi.org/10.24908/ss.v18i1.13985

Frissen, V. et. al. (Eds). Playful identities: the Ludification of digital media cultures. Amsterdam, Amsterdam University Press. https://cutt.ly/sTlE9VH

Gangadharan, S. (2017). The downside of digital inclusion: Expectations and experiences of privacy and surveillance among marginal Internet users. New Media & Society, 19(4), 597-615.

https://doi.org/10.1177%2f1461444815614053

Garrido, R. y Becker, S. (2017). La biometría en Chile y sus riesgos. Revista chilena de derecho y tecnología, 6(1), junio. https://cutt.ly/5TlRqqS

Hakim, K. (2014). El capital erótico: El poder de fascinar a los demás. México: Debolsillo.

Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Buenos Aires: Herder.

Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Buenos Aires: Herder. IESCD (2020). Desigualdad en el marco de la pandemia. Reflexiones y desafíos. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades. Buenos Aires: Universidad Nacional de José C. Paz.

Jones, S. (ed.) (1998). Virtual culture. Identity & communication in cybersociety. Thousand Oaks: Sage.

Karlsson, A. (2019). A room of one ́s own? Using period trackers to scape menstrual stigma. Nordicom review, 40(1), 111-123. https://doi.org/10.1177%2f1524839919899924

Kogan, L. (2005). Performar para seguir performando: la cultura fitness. Antropológica, 23, diciembre, 151-164.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva visión.

Le Breton, D. (1999). La sociologie du corps. Que sais-je? No. 2678. París: Presses Universitaires de France.

Lupton, D. (2012). Digital sociology: an introduction. Sidney: University of Sidney. https://cutt.ly/ZTlRtrD

Lupton, D. (2015). Digital sociology. Londres: Routledge.

Lupton, D. (2016a). The Quantified Self: A Sociology of Self-Tracking. Cambridge: Polity Press.

Lupton, D. (2016b). Digital risk society, en Burgess, A., Alemanno, A. y Zinn, J. (eds.). Handbook of Risk Studies. Londres: Routledge, 301-309.

Lupton, D. (2018). Lively data, social fitness and biovalue: the intersections of health self-tracking and social media. En J. Burgess, A. Marwick y T. Poell (Eds.). The Sage Handbook of Social Media. Londres: Sage, 562-578.

Lupton, D. (2019). Toward a more-than-human analysis of digital health: inspirations from feminist new materialism. Qualitative Health Reserach, 29(14), 1998-2009. https://doi.org/10.1177%2f1049732319833368

Lupton, D. (2020a). The sociology of mobile apps. En Rohlinger, D. y Sobieraj, S. (Eds.) The Oxford handbook of sociology and digital media. Nueva York: Oxford University Press. Recuperado de: https://cutt.ly/UTlRoc2

Lupton, D. (2020b). Contextualizing COVID-19: Sociocultural perspectives on contagion, en Lupton, D. y Willis, K. (eds.). The Coronavirus crisis: Social perspectives. Londres: Routledge. https://cutt.ly/jTlRsVy

Lupton, D. y Maslen, S. (2019). How women use digital technologies for health: Qualitative interview and focus group study. Journal of Medicine Internet Research, 21(1) https://www.jmir.org/2019/1/e11481/

Mattelart, A. (2007). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Mattelart, A. (2008). La globalisation de la surveillance. Aux origines de l’ordre sécuritaire. París: La Découverte.

Mésárosová, A. (2017). La ciudad aumentada. Experimentación artística en aplicaciones de realidad aumentada. Tesis de doctorado. Universitat Politécnica de Valéncia. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/91142

Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. México: Paidós.

OIT (2021). Covid-19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Organización Mundial del Trabajo. https://cutt.ly/MTlRkzB

Peinado, M. (2015). Una maratón de escritura para reformar la Wikipedia. El País. 6 de marzo. https://cutt.ly/bTlRcjh

Pérez, A., García, R. y Lena, F. (2021). Brecha digital de género y competencia digital entre estudiantes universitarios. Aula abierta, 50(1), 505-514. https://doi.org/10.17811/rifie.50.1.2021.505-5014

Ruiz, D. (2011). Realidad aumentada, educación y museos. Icono 14, 9(2). 212- 226. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3734470.pdf

Santi, S. (2018). Biometría y vigilancia social en Sudamérica: Argentina como laboratorio regional de control migratorio. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(232), Enero-Abril, 247-268 https://www.redalyc.org/jatsRepo/421/42159648010/42159648010.pdf

Sarasin, P. (2020). Understanding the coronavirus pandemic with Foucault? Foucaultblog. http://dx.doi.org/10.13095/uzh.fsw.fb.254.

Sibila, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Silva, L., de Lima, M., Pereira, M., Dias, A. y Vieira, A. (2018). Discriminaçao baseada no peso: representaçoes sociais de internautas sobre a gordofobia. Psicologia em Estudo, 23, julio, 1-17. https://cutt.ly/KTlRQaA

Shields, R. (ed.) (1998). Cultures of Internet. Virtual spaces, real histories, living bodies. Thusand Oaks: Sage.

Smith, M. y Kollock, P. (eds.) (1999). Communities in cyberspace. Nueva York: Routledge.

Sontag, S. (2006). En la caverna de Platón, Sobre la fotografía. México: Alfaguara, 13-44.

Sossa, A. (2015). Estudiando la corporalidad en el gimnasio: reflexiones prácticas para las ciencias sociales. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), 192-206. https://doi.org/10.17502/m.rcs.v3i2.81

Tello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital, su impacto en la sociedad de México. RUSC. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 4(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2521723.pdf

Thomson, K. (2020). By the ligth of the corona (virus): revealing hegemonic masculinity and the double blind for men in responding to crisis. Health sociology review, Julio, 149-157.

https://doi.org/10.1080/14461242.2020.1784773.

Toner, J. (2018). Exploring the dark-side of fitness trackers: Normalization, objectification and the anaesthetisation of human experience. Performance Enhancement & Health, 6(2), 75-81.

https://doi.org/10.1016/j.peh.2018.06.001.

Toudert, D. (2019). Brecha digital, uso frecuente y aprovechamiento de Internet en México. Convergencia, revista de ciencias sociales, 79, enero-abril. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.10332.

Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.

Turner, B. (1994). Avances recientes en la teoría del cuerpo, Reis, 68(94), 11-39.

Vigarello, G. (2011). La metamorfosis de la grasa: historia de la obesidad. Madrid: Península.

Wajcman, J. (2017). Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.

Yehya, N. (2021). Mundo dron. Breve historia ciberpunk de las máquinas asesinas. México: Debate.

Zapata, R. (2006). La dimensión social y cultual del cuerpo. Boletín de antropología, 20(37), 251-264.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona: Paidós.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.