Presentación
Main Article Content
Abstract
Esta es quizá la mejor y la peor época para el trabajo académico, como Michael
Billig (2012) ha advertido. La mejor porque hoy hay más publicaciones que nunca. La peor porque parte de esas publicaciones sobra. Hoy la Revista Somepso publica su noveno número. No es un número especial, como no lo ha sido ninguno de esta revista. Al menos no según lo acostumbrado por las revistas académicas. No se centra en un sólo tema. No reúne plumas similares. A nadie rinde honor. No obstante, creo que tampoco es cualquier número (ninguno lo ha sido). El número que usted tiene en sus manos parece ser la continuidad de un proyecto editorial que ha tenido bien presente la advertencia de Billig. Misma advertencia que, a falta de ingenio para escribir presentaciones, me he tomado la libertad de tomar prestada para señalar brevemente por qué considero oportuno leer una revista como ésta en una época como la nuestra, en la que el capitalismo académico ha alcanzado una fuerza sin precedentes.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
References
Billig, M. (2003). Critical Discourse Analysis and the Rhetoric of Critique. In G. Weiss y R. Wodak (eds.), Critical Discourse Analysis (pp. 35-56). Londres: Palgrave Macmillan
Billig, M. (2013). Academic Words and Academic Capitalism. Athenea Digital, 13(1), 7-12