El malestar en la cultura (digital): imagen, impotencia y archivo ficcional

Contenido principal del artículo

Edgar Miguel Juárez Salazar

Resumen

El presente artículo reflexiona tres claves centrales para comprender el malestar en la cultura digital. Partiendo de una relectura de la ya clásica obra de Freud tratamos de leer la imagen y su relación con el circuito lingüístico de mercancías del capitalismo. El primero de los elementos analizados reside en la importancia que los sujetos virtuales otorgan a la imagen y cómo ésta configura administraciones psicológicas. Estas disposiciones despliegan una administración del mundo psicológico de los sujetos que es aprovechada y reproducida por las plataformas digitales. El segundo punto elucida la relación entre las imágenes y la impotencia de los sujetos supuestamente activos en las redes sociales. La impotencia es entendida como un circuito donde la imagen se intercambia con las disposiciones de la organización perceptiva del mundo digital.
Finalmente, el tercero elucida las formas ficcionales de archivar la vida mediante videos, selfies e imágenes pobres en las cuales puede habitar la perpetuación de las exigencias del capitalismo y también la resistencia a los embates del big data.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juárez Salazar, E. M. (2021). El malestar en la cultura (digital): imagen, impotencia y archivo ficcional. Revista SOMEPSO, 6(2), 58-87. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/109
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Edgar Miguel Juárez Salazar, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Citas

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: UNAM-PUEG.

Aristóteles. (1875). Metafísica. Madrid: Medina y Navarro Editores.

Bandinelli, C., y Bandinelli, A. (2021). What does the app want? A psychoanalytic interpretation of dating apps’ libidinal economy. Psychoanalysis, Culture & Society, 26(2), 181-198.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

Baudrillard, J. (1982). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Madrid: Katz Editores.

Bentham, J. (2005). Teoría de las ficciones. Madrid: Marcial Pons.

Berardi, F. (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Bernabé, D. (2018). La trampa de la diversidad. Madrid: Akal.

Bottici, C. (2014). Imaginal Politics. Images Beyond Imagination and the Imaginary.Nueva York: Columbia University Press.

Burgess, J., y Green, J. (2009). YouTube. Online Video and Participatory Culture. Cambridge: Polity Press.

Cassin, B. (2014). Googleame. La segunda misión de los Estados Unidos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Culler, J. (1975). Structuralist poetics. Structuralism, linguistics, and the study of literature. Londres: Routledge.

Culler, J. (2014). Barthes. México: Fondo de Cultura Económica.

Dahmer, H. (1973). Libido Und Gesellschaft. Studien Über Freud Und Die Freudsche Linke. Frankfurt: Suhrkamp Verlag.

Danelinck, D. (2018). Debería darte vergüenza: ensayo sobre álgebra lacaniana. Buenos Aires: Heterónimos.

De Vos, J. (2013). Psychologization and the subject of late modernity. Londres: Springer.

De Vos, J. (2019). La psicologización y sus vicisitudes. Hacia una crítica psico-política. México: Paradiso.

Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: Ediciones Naufragio, 1994.

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós.

Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.

Didi-Huberman, G. (2010). Ante la imagen: pregunta formulada a los fines de una historia del arte (Vol. 9). Murcia: Cendeac.

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En S. Freud, Obras Completas (Vol. XXI,pp.57-140). Buenos Aires: Amorrortu, 1992.

Han, B.-C. (2015). The Burnout Society. Standford: Stanford University Press.

Heat, J., y Potter, A. (2005). Rebelarse vende. El negocio de la contracultura. Buenos Aires: Taurus.

Illouz, E. (2007). Identidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid:Katz Editores.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Lacan, J. (1968). El Seminario. Libro XVI. De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós, 2008.

Lacan, J. (1971). El Seminario. Libro XIX. ...O peor. Buenos Aires: Paidós, 2012.

Lipovetsky, G. (2002). El imperio de lo efímero. Barcelona: Anagrama.

Lyotard, J. F. (1974). Économie Libidinale. París: Les Éditions de Minuit.

Martín Prada, J. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de internet. Madrid: Akal.

Marx, K. (1867). El Capital. Crítica de la Economía Política (Vol. I). México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

McGowan, T. (2004). The End of Dissatisfaction? Jacques Lacan and the Emerging Society of Enjoyment. Nueva York: State University of New York Press.

Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini, 1993.

Pfaller, R. (2014). Interpassivity: The Aesthetics of Delegated Enjoyment. Londres: Verso.

Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.

Sadin, É. (2018). La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Buenos Aires: Caja Negra.

Saussure, F. (1916). Curso de Lingüística general. México: Fontamara, 2014.

Simondon, G. (2009). La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Cactux-La Cebra.

Simondon, G. (2012). Curso sobre la percepción. Buenos Aires: Cactux.

Soto Ivars, J. (2017). Arden las redes. La postcensura y el nuevo mundo virtual. Madrid: Debate.

Soto Ivars, J. (2017a). Poscensura (Flash Ensayo): ¿Somos tan cabrones como parece por las redes sociales? Madrid: Penguin.

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Steyerl, H. (2014). Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.

Tomšič, S. (2015). Laughter and Capitalism. Journal of the Jan van Eyck Circle for Lacanian Ideology Critique (8), 22-38.

Tomšič, S. (2019). The Labour of Enjoyment. Towards a Critique of Libidinal Economy. Köln: August Verlag.

Voloshinov, V. N. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Godot.

Voloshinov, V. N. (2013). Freudianism. Londres: Verso.

Wark, M. (2004). A Hacker Manifesto. Cambridge: Harvard University Press.

Weber, M. (1905). L'éthique protestante et l'esprit du capitalisme. París: Agora,1989.

Williams, A., y Srnicek, N. (2014). #Accelerate: Manifesto for an Accelerationist Politics. En R. Mackay, y A. Avanessian, #Acelerate#. The accelerationist reader (pp.347-362). Londres: Urbanomic.

Žižek, S. (2002). Mirando el sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.

Žižek, S. (2006). Lacrimae Rerum: ensayos sobre cine moderno y ciberespacio. Madrid: Debate.

Žižek, S. (2006a). Visión de paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Žižek, S. (2013). Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.