Fernand Braudel, la Historia y el Tiempo. Una introducción

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Huidobro Márquez

Resumen

El texto que aquí se presenta introduce el pensamiento del historiador francés Fernand Braudel respecto de los conceptos de historia y tiempo. Para ello, se describe el escenario intelectual dentro del cual éste aparece, para después establecer, con él, una fundamental coyuntura en la historiografía francesa y mundial del siglo XX. Por tanto, se inicia este recorrido especificando las líneas hegemónicas detalladas por la ciencia histórica decimonónica, las cuales son brillantemente rectificadas por historiadores y figuras intelectuales relacionadas al surgimiento de la revista francesa Annales de Historia Económica y Social. Y es en esta publicación desde donde se fraguan distintos y renovados perfiles para la disciplina histórica, incluyendo el correspondiente a la aportación braudeliana. Se elabora, así, una breve biografía intelectual para dar paso, inmediata y finalmente, a reseñar su principal aportación a la historia y a las ciencias sociales en general: el modelo tripartito del tiempo histórico-social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huidobro Márquez, J. C. (2016). Fernand Braudel, la Historia y el Tiempo. Una introducción. Revista SOMEPSO, 1(2), 8-37. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/69
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Huidobro Márquez

Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Citas

Aguirre, R. C. A. (1996). Fernand Braudel y las ciencias humanas. Barcelona: Montesinos.

Aguirre, R. C. A. (1999). La Escuela de los Annales. Ayer, hoy, mañana. España: Montesinos.

Aguirre, R. C. A. (2000). Braudel a debate. La Habana: Imagen Contemporánea.

Aguirre, R., C. A. (2004). La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y ¿2025? Barcelona: Montesinos.

Aguirre, R. C. A. (2008). Antimanual del mal historiador. O ¿Cómo hacer hoy una buena historia crítica? México: Contrahistorias.

Aguirre, R. C. A. (2010). Retratos para la historia. Ensayos de contrahistoria intelectual. La Habana: ICAIC.

Aymard, M. (1978). Braudel (Fernand). En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Berr, H. (1900). Sur notre programme. Revue de synthèse historique, 1(2), 1-8. Recuperado de http://revue-de-synthese.eu/doc/RSH-programme.pdf

Berr, H. (1959). Prólogo: Psicología colectiva y razón individual. En L. Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI: La religión de Rabelais. México: UTEHA.

Berr, H. (1961). La síntesis en historia. México: UTEHA.

Bloch, M. (1925). Mémoire collective, tradition et coutume. À propos d'un libre récent. Revue de synthèse historique, 118-120(XL), 73-83. Recuperado de http://revue-de-synthese.eu/doc/RSHprogramme.pdfhttp://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k101609q

Bloch, M. (1986). La sociedad feudal. Madrid: Akal.

Bloch, M. (2006a). Apología para la historia o el oficio de historiador. México: FCE.

Bloch, M. (2006b). Los reyes taumaturgos. Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra. México: FCE.

Braudel, F. (1953). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (Vols. 1 y 2). México: FCE.

Braudel, F. (1958). Histoire et Sciences Sociales: La longue durée. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 4(13), 725-753. Recuperado de http://www.persee.fr/articleAsPDF/ahess_0395-2649_1958_num_13_4_2781/article_ahess_0395-2649_1958_num_13_4_2781.pdf

Braudel, F. (1978). Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social. Madrid: Tecnos.

Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, Siglos XV-XVIII (Vol. 3). Madrid: Alianza.

Braudel, F. (2010). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (Vols. 1 y 2). México: FCE.

Burke, P. (1990). La Revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989. Barcelona: Gedisa.

Burke, P. (2000). Historia y teoría social. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Casanova, J. (2003). La historia social y los historiadores. ¿Cenicienta o princesa? Barcelona:Crítica.

Chartier, R. (1978). Pirenne (Henri). En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Chartier, R. (1995). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Chartier, R. y Revel, J. (1978). Annales. En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Corcuera, S. (2000). Voces y silencios en la historia. Siglos XIX y XX. México: FCE.

Dosse, F. (2006). La historia en migajas. México: UIA.

Febvre, L. (1959). El problema de la incredulidad en el siglo XVI: La religión de Rabelais. México: UTEHA.

Febvre, L. (1997). Combates por la historia. México: Ariel.

Gadamer, H.-G. (1997). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.

Gemelli, G. (2005). Fernand Braudel. Valencia: Universitat de València; Granada: Universidad de Granada.

Habermas, J. (1996). Ciencia y técnica como "ideología". México: REI.

Iggers, G. (1998a). La ciencia histórica en el siglo XX. Las tendencias actuales. Una visión panorámica y crítica del debate internacional. Barcelona: Idea Books.

Iggers, G. (1998b). The German Conception of History. The National Tradition of Historical Thought from Herder to the Present. Middletown: Wesleyan University Press.

Jahoda, G. (1995). Encrucijadas entre la cultura y la mente. Continuidades y cambios en las teorías de la naturaleza humana. Madrid: Visor.

Langlois, Ch.-V. y Seignobos, Ch. (1972). Introducción a los estudios históricos. Buenos Aires: La Pléyade.

Le Goff, J. (2006). Prólogo. En M. Bloch, Los reyes taumaturgos. Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra. México: FCE.

Lévy-Bruhl, L. (1972). La mentalidad primitiva. Buenos Aires: La Pléyade.

Mandrou, R. (1962). Introducción a la Francia Moderna (1500-1640). Ensayo de psicología histórica. México: UTEHA.

Olábarri, I. (1993). La ‘Nueva Historia’, una estructura de larga duración. En J. Andrés-Gallego (Coord.), New History, Nouvelle histoire: Hacia una Nueva Historia. Madrid: Actas.

Ortega y Medina, J. A. (1980). Teoría y crítica de la historiografía científicoidealista alemana (Guillermo de Humboldt-Leopoldo Ranke). México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.

Pesez, J.-M. (1978). Historia de la cultura material. En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Pirenne, H. (1923). De la méthode comparative en histoire, discours d'ouverture du cinquième Congrès international des Sciences historiques. En G. Des Marez y F. L. Ganshof (Eds.), Compte-rendu du cinquième Congrès international des Sciences historiques. Bruxelles: M. Weissenbruch. Recuperado de http://digistore.bib.ulb.ac.be/2006/a12929_000_f.pdf

Pirenne, H. (1994). ¿Qué están tratando de hacer los Historiadores? Eslabones. Revista Semestral de Estudios Regionales. 7, XXII-XXXI.

Pirenne, H. (2004). Una polémica histórica en Alemania. Contrahistorias. La otra mirada de Clío. 2, 7-14.

Ranke, L. v. (1874). Geschichte der romanischen und germanischen Völker von 1494 bis 1514. En Sämmtliche Werke (Vols. 33-34). Leipzig: Duncker & Humblot.

Revel, J. (1978a). Berr (Henri). En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La nueva historia. Bilbao: Mensajero.

Revel, J. (1978b). Simiand (François). En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Revel, J. (1995). La historia y las ciencias sociales. En B. Lepetit et al. (Dirs.), Segundas jornadas braudelianas. Historia y ciencias sociales. México: Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora/UAM-I.

Romano, R. (1997). Braudel y nosotros. Reflexiones sobre la cultura histórica denuestro tiempo. México: FCE.

Schmitt, J.-C. (1978). Bloch (Marc). En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Simiand, F. (2002a). Introduction aux études historiques (Compte rendu de Ch. V. Langlois et Ch. Seignobos, Introduction aux études historiques). Recuperado de http://classiques.uqac.ca/classiques/simiand_francois/methode/methode_09/intro_etudes_historiques.pdf

Simiand, F. (2002b). Méthode historique et science sociale. Étude critique d'après les ouvrages récents de M. Lacombe et de M. Seignobos. Recuperado de http://classiques.uqac.ca/classiques/simiand_francois/methode/methode_11/methode_hist_sc_soc1.pdf

Simiand, F. (2002c). Méthode historique et science sociale. (2e partie). Recuperado de http://classiques.uqac.ca/classiques/simiand_francois/methode/methode_12 /methode_hist_sc_soc2.pdf

Vierhaus, R. (2003). Vergangenheit als Geschichte. Studien zum 19. und 20. Jahrhundert. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.

Vovelle, M. (1978). La historia y la larga duración. En J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (Dirs.), La Nueva Historia. Bilbao: Mensajero.

Wallerstein, I. (2003a). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México: Siglo XXI/CEIICH-UNAM.

Wallerstein, I. (2003b). Conocer el mundo, saber el mundo: El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI. México: Siglo XXI/CEIICHUNAM.

Artículos más leídos del mismo autor/a