Actos de memoria: un acercamiento a tres construcciones del uso del pasado en el movimiento transfeminista

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Duque Parra

Resumen

El Movimiento Transfeminista se proyecta hacia el futuro mediante sus acciones y reivindicaciones, sin embargo, la investigación realizada se pregunta si, bajo su condición de novedad como un movimiento emergente, construye una memoria catalizadora de sus discursos y prácticas. Para ello se ha realizado un estudio de caso cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a participantes en este movimiento y se ha procedido a un análisis de contenido temático. Los resultados ponen de manifiesto que se construyen y se hacen intervenir en la arena social tres expresiones relativas al pasado que configuran tres actos de memoria: 1) para la performatividad, en acciones declarativas y realizativas, 2) para las relaciones de afinidad, en sus alianzas y redes afectivas, y 3) para la politización de la experiencia, en la utilización del recuerdo como material político-activista, expresando así la vigencia de la memoria en su doble posibilidad: como discurso y como espacio de lucha política.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duque Parra, J. P. (2018). Actos de memoria: un acercamiento a tres construcciones del uso del pasado en el movimiento transfeminista. Revista SOMEPSO, 3(1), 27-59. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/52
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Pablo Duque Parra

Estudiante de la maestría en comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
la Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Austin, J. (1962). Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones. (3a ed). Barcelona: Paidós, 1982.

Aguirre, C.A. (2008). Antimanual del mal historiador. Ciudad de México: Contrahistorias.

Baer, A. (2006). Holocausto: recuerdo y representación. Madrid: Losada.

Bourdieu, P. (2012). Sobre el Estado: Cursos en el Collége de france (1989-1992). Barcelona: Anagrama, 2014.

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.

Bruner, J. (2003). La Fábrica de Historias. Derecho, Literatura, Vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2013

Butler, J. (1990). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós. 2016

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Paidós: Barcelona. 2003

Butler, J. (2015). Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós, 2017.

Brito, R. M., & Martínez, M. A. S. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189.

Cabrera, M., & Vargas Monroy, L. (2014). Transfeminismo, decolonialidad y el asunto del conocimiento: algunas inflexiones de los feminismos disidentes contemporáneos. Universitas Humanística, (78), 19-37.

Collin, F. (1995). Historia y memoria o la marca y la huella. El género de la memoria. Pamiela, 168-169.

Creswell, J. (2002): Research Design. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks. California: Sage. (2. A edición)

Edwards, D., & Potter, J. (1992). Issues in the socio-cultural study of memory: Making memory matter The chancellor's memory: Rhetoric and truth in discursive remembering. Applied Cognitive Psychology, 6(3), 187-215.

Edwards, D & Potter, J. (1987) Conversation and Remembering: Bartlett Revisited. Applied Cognitive Psychology,(1),77-192.

Elejabarrieta, F. (1997). El método lingüístico. Técnicas de obtención de información. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona.

El porvenir de la revuelta (2017) Madrid Cultura Orgullo mundial. Memorias ydeseos LGBTIQ. Recuperado el 3 de julio de 2017 en https://www.madridcultura.es/orgullo-mundial/el-porvenir-de-la-revuelta

Egaña, L. (2015). Trincheras de carne: Una visión localizada de las prácticas postpornográficas en Barcelona. Tesis de Doctorado (inédita). Barcelona: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Fernández, S. & Araneta, A. (2013). Genalogías trans(feministas). En M. Solá & E. Urko (coord.)Transfeminismo: epistemes, fricciones y flujos. Tafalla: Txalaparta, 45-59.

Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores, 2012.

Foucault, M. (1976) Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.

Fonseca Hernández, C. y Quintero Soto, M.L. (2009). La Teoría Queer: la deconstrucción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43–60.

Gergen, K. (1991). El Yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.. 2006

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Gomes de Jesus, J. (2014). Gênero sem essencialismo: feminismo transgênero como crítica do sexo. Universitas Humanística, (78), 241-257.

Halberstam, J. (2005). In a Queer Time and Place: Transgender Bodies, Subcultural Lives. New York: Nyu Press.

Halbwachs, M. (1950) La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.

Hernández, T. (2016) Formas afectivas en los movimientos sociales. Tesis de maestría (inédita) Ciudad de México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Huidobro, J. (2012). La actualidad del presente: lo contemporaneo. En R. Ramos y G. Valencia (Coords). Contemporaneidad(es). Madrid: Sequitur, 139-148.

Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Realidad, verdad, política. Barcelona: Editorial Gedisa.

Íñiguez, L. (2003). La Psicología social como crítica: Continuismo, Estabilidad y Efervescencias tres décadas después de la “Crisis". Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 221-238.

Íñiguez, L. (2007). Nueva Psicología Social. Debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la era "post-construccionista". Fermetum, 17(50)

Jodelet, D. (1993). El lado moral y afectivo de la historia. Psicología Política, 6, 53-72.

Lindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía Sociedad y Territorio, 2(6), 295- 310.

Manifiesto para la Insurrección Transfeminista (2010). Parole de Queer. Recuperado el 9 de septiembre de 2016 en http: //paroledequeer. blogspot.com.es/2012/03/manifiesto-para-la-insurreccion.html

Marchante Hueso, D. (2015). Luchas fronterizas de género entre el arte y la política Tesis de Doctorado (inédita). Barcelona: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona.

Mead,G. H. (1929). La naturaleza del pasado en la memoria. Revista de Occidente, (100), 51-62, 1989.

Mendlovic, B. (2014) ¿Hacia una" nueva época" en los estudios de memoria social?. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 59 (221), 291-316.

Mendoza, J. (2015). Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia. México: Universidad Pedagógica.

Mérida, R. (2016). Transbarcelonas. Cultura, género y sexualidad en la España del siglo XX. Barcelona: Ediciones Bellaterra

Middleton, D., & Brown, S. (2007). Issues in the socio-cultural study of memory: Making memory matter. En J.Valsiner y A.Rosa (Eds.), In The Cambridge handbook of sociocultural psychology. New York: Cambridge University Press, 661- 677.

Milddleton, D. & Edwards, D. (1990). Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y el olvido. Barcelona: Paidós, 1992.

Missé, M., & Coll-Planas, G. (2010). La patologización de la transexualidad: reflexiones críticas y propuestas. Norte de salud mental, 8(38), 44-55.

Missé, M. (2010). El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona: Egales Editorial.

Naranjo, J. (2015). Identidades femeninas del travestismo "Ocañí": iconografía e influencias de la mujer andaluza en la producción artística de Ocaña. Revista: Estúdio, 6(12), 207-216.

Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto.

Ouviña, H. (2013). La política prefigurativa de los movimientos populares en América Latina. Hacia una nueva matriz de intelección para las Ciencias Sociales. Acta Sociológica, 62, 77-104.

Pazmiño, S. A. (2011). Cuerpos Distintos. Ocho años de activismo transfeminista en Ecuador. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (41), 179-181.

Piper-Shafir, I., Fernández-Droguett, R., & Íñiguez-Rueda, L. (2013). Psicología social de la memoria: espacios y políticas del recuerdo. Psykhe (Santiago), 22(2), 19-31.

Piper, I, & Troncoso P. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 15(1), 65-90.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós, 2007.

Platero, L. (2015). ¿Es el análisis interseccional una metodología feminista y queer. En Azkue, I. M., Luxán, M., & Legarreta, M (Coord.), Otras formas de (re) conocer: Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Bilbao: UPV/EHU, 79-96.

Platero, L. (2009). Lesboerotismo y la masculinidad de las mujeres en la España franquista.”. Bagoas, Revista de Estudos Gays, Gêneros e Sexualidades, 2(3), 15-38.

Preciado, P. (2009). Transfeminismos y micropolíticas del género en la era farmacopornográfica. Revista ARTECONTEXTO, 21, 58–61.

Preciado, P. (2002). Manifiesto contrasexual. Madrid: Opera Prima.

Radstone, S (2008) Memory studies: For and against. Memory Studies, 1(31), 31-39.

Rivera, S & Johnson, P. (2017). S.T.A.R. Acción Travesti Callejera Revolucionaria. Supervivencia, y lucha transantagonista. Madrid: Editorial Imperdible.

Solá, M & Urko, E. (2013). Transfeminismo: epistemes, flujos y fricciones. Tafalla: Txalaparta.

Shotter, J. (1992). La construcción social del recuerdo y del olvido. En D.Milddleton y D.Edwards (Comp.), Memoria compartida: la naturaleza social del olvido y el recuerdo,. Barcelona: Paidós, 137-155.

Svampa, M. y Stefanoni, P. (Eds.) (2007). Bolivia: memoria, insurgencia y movimientos sociales. Buenos Aires: CLACSO Libros-OSAL , El Colectivo.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.

Trujillo, G. (2008). Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español. Madrid: Egales.

Trujillo, G. (2009). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios políticos, (21), 9-28.

Universidad Autónoma de Barcelona. (2013). Código de buenas prácticas en la investigación (CBPR). 19 de Mayo, de Escuela de Doctorado Universidad Autónoma de Barcelona Sitio web: http://www.uab.cat/doc/codigo-buenaspracticas-es

Valencia Traiana, S. (2014). Teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social en el México contemporáneo. Universitas Humanística, 78, 66- 88.

Vázquez-Sixto, F. (1998). Vivir con el tiempo en suspenso: notas sobre transiciones políticas, memorias e historia. Anthropos: Huellas del Conocimiento, (177), 67-73.

Vázquez-Sixto, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós.

Vázquez-Sixto, F. & Íñiguez, L. (1995). La memoria colectiva contra la historia: el presente entre la subversión y la transición. En E.Garrido Martín y M.C.Herrero Alonso (Coor.), Psicología política, jurídica y ambiental. 115-126.

Vela Peón, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, 63-95.

Visacovsky, S. E. (2004). Entre lo evidentemente sucedido y lo posiblemente experimentado: para una reconciliación entre historia, memoria social y análisis narrativo. Entrepasados, 13(26), 127-14