Análisis institucional de primarias: Reforma educativa como detonante del sufrimiento docente
Contenido principal del artículo
Resumen
Las reformas educativas en México han sido un detonante para diversas manifestaciones y conflictos entre el gremio de los profesores y el Estado. Y ante el hermetismo en que la Secretaría de Educación Pública, mantiene a las escuelas en cuanto a lo que sucede en la cotidianidad de estas, el objetivo de este artículo consistió en realizar un análisis institucional del contexto externo e interno que padecen los profesores en las escuelas primarias. Se trata de un trabajo cualitativo de corte descriptivo e interpretativo que ha recolectado datos mediante entrevistas a profundidad con profesores de educación básica en Hidalgo, México. Los resultados ponen de manifiesto que el contexto externo e interno de la escuela primaria ha provocado que los profesores se desvíen de su tarea fundamental para dedicarse a complacer a sindicato, directores y padres de familia, así como atender las demandas de la reforma educativa.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Aristegui Noticias. (12 de mayo de 2018). ”En 2017, Aurelio Nuño (SEP) gastó más de 5 millones de pesos en propaganda ¡al día!” MVT. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/1205/mexico/en-2017-aurelio-nuno-sepgasto-mas-de-5-millones-de-pesos-en-propaganda-aldia/#.XIAd2clTzjk.whatsapp.
Arzola, D. (2013). La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones. Revista de Investigación educativa de la REDIECH, 4 (6), pp. 59-75. Recuperado el 12 de junio de 2018 en http://www.rediech.org/inicio/images/k2/Red6-p59-76.pdf.
Ball, S. (1994). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós.
Coser, L.A. (1978). Las instituciones voraces. Visión general. México: Fondo de Cultura Económica.
Cordero, G. & González, C. (2016). Análisis del modelo de evaluación del desempeño docente en el marco de la reforma educativa Mexicana. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(46). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v24.2242.
Cuevas, Y. (2015). Representaciones sociales de la reforma de educación básica. La visión de los directivos. Perfiles educativos, 37 (147), pp. 67-85. Recuperado el 12 de junio de 2018 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982015000100005&lng=es&tlng=es.
Degante, L., Robles, H., Serrano, V., & Castro, R. (2015). Condiciones laborales de los docentes.En M. N. Orduña (Ed.), Los docentes en México. Informe 2015 (pp. 53-82).México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Fernández, L. (1996). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Argentina: Paidós.
Fernández, L. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Argentina: Paidós.
Foucault, M. (2004) (e. o 1975) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
González, F.M. (2006). Marcial Maciel. Los legionarios de Cristo: testimonios y documentos inéditos. México: Tusquets.
Herrera, S., & Luna, D. (2017). Síndrome Adquirido por el Trabajo Académico en Educación Media Superior: la escuela como espejo familiar. En M. Briseño, M. Guadarrama, O. Grijalva & M. Paz (Coords.), Espacios educativos e investigación científica en la sociedad actual (pp. 97-122). México: Scriptus.
Hobbes, T. (2006) (e. o. 1651) Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil, México, Fondo de Cultura Económica (FCE).
Kaës, R., Bleger, J., Enriquez, E., Fornari, F., Fustier, P., Roussillon, R., & Vidal, J. P. (1989) La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos, Buenos Aires, Paidós.
Medrano,V., Ángeles, E., & Castillo, Y. (2015).Formación de los docentes de educación básica y media superior. En M. N. Orduña (Ed.), Los docentes en México. Informe 2015 (pp. 83-124).México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Murillo, J., & Román, M. (2013). Docentes de educación primaria en América Latina con más de una actividad laboral. Situación e implicaciones. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), pp. 893-924. Recuperado el 12 de junio de 2018 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662013000300010&lng=es&tlng=es.
Pérez, A., Ferrer, R. & García, E. (2015). Tiempo escolar y subjetividad. Significaciones sobre la práctica docente en las escuelas de tiempo completo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), pp. 507-527. Recuperado el 16 de junio de 2018 en http://www.redalyc.org/pdf/140/14035408009.pdf.
Remedi, E. (2004) Instituciones educativas. Sujetos, historia e identidades, México, Plaza y Valdéz.
Robles, H., Rojas, R., & Ángeles, E. (2015).Estructura, tamaño y cararteristicas generales de la planta docente. En M. N. Orduña (Ed.), Los docentes en México. Informe 2015 (pp. 15-52).México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Santos, A. & Delgado, A. (2015). Los docentes en México. Informe 2015. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Secretaria de Educación Pública (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. México: Secretaria de Educación Pública. Recuperado el 16 de junio de 2018 en https://www.gob.mx/sep/do cumentos/nuevo-modeloeducativo-99339