Las luminosas trincheras de combate de Sendero Luminoso. Transformación del paradigma de control de las cárceles
Contenido principal del artículo
Resumen
El Partido Comunista del Perú (PCP), nombrado popularmente como Sendero Luminoso, grupo armado que inició una guerra de corte maoísta en Perú en mayo de 1980, entendió cómo el Estado instrumentalizó sus acciones contrainsurgentes, las cuales no estaban limitadas al uso físico de la violencia, sino también, aterrizadas en el campo ideológico y simbólico de los cuerpos castigados y supliciados. Para Sendero, siguiendo una de las reglas de oro de la Guerra Popular Prolongada de Mao Tsetung, dio más peso a los recursos humanos y a la moral sobre las armas, siendo la ideología el instrumento más eficiente de los militantes del PCP; estos elementos ideológicos llevaron a Sendero Luminoso a confrontar y disputarle al Estado cada espacio de control, incluidas las cárceles, logrando así el cambio de paradigma penitenciario a Luminosas Trincheras de Combate (LTC).
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Albirini, A. (2008). The internet in developing countries: A medium of economic, cultural and political domination. International Journal of Education and Development using ICT. Vol. 4, No. 1. Consultado el 6 de febrero de 2009
en: Arce Borja, L. –comp.- (1991). Guerra Popular en el Perú. El pensamiento Gonzalo. México: S/E.
Bentham, J. (2014). El Panóptico. España: Globus.
Bourdieu, P. (2007). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Degregori, C.I. (2010). Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del PerúSendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999. Lima: Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Foucault, M. (2010). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI editores.
Gorriti, G. (2008). SENDERO: Historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Planeta.
Hatun W. Versión abreviada del informe final de la comisión de la verdad y reconciliación (2004). Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Infante, C. (2007). Canto Grande y las dos colinas. Del exterminio de los pueblos al exterminio de comunistas en el penal Castro Castro-mayo1992. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Kirk, R. (1993). Grabado en piedra. Las mujeres de Sendero Luminoso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Mercado, R. (1985). El APRA, el P.C.P. y Sendero Luminoso. Los partidos políticos en el Perú. Lima: Ediciones Latinoamericanas.
Mora, T. (2003). Días de barbarie. La matanza de los penales. Lima: Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH.
Rénique, J.L. (2003). La voluntad encarcelada. Las’ luminosas trincheras de combate’ de Sendero Luminoso del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Silva, R. (2009). El factor asco: Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Lima: Pontificia Universidad Católica del PerúFondo editorial, Universidad del Pacífico-Centro de investigación e Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Strong, S. (1993). Sendero Luminoso. Buenos Aires: Emecé Editores.
Violencia política en perú, TOMO 1,-1980-1988-. (1989). Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO.
Violencia política en perú, TOMO 2,-1980-1988-. (1989). Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO.
Yuyanapaq. Para recordar; relato visual del conflicto armado interno, 1980-2000. (2008). Lima: IDEHPUCP, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, La República.