Miradas históricas y contemporáneas a la religiosidad popular
Contenido principal del artículo
Resumen
La religiosidad popular es el eje que aglutina los diferentes textos de esta obra, aunque es un tema que ya tiene varios años en el debate sigue manteniendo una vigencia notable como lo evidencian las constantes publicaciones al respecto. Pero un nuevo libro de religiosidad popular es relevante solo si entendemos cuál es la evolución que ha tenido esta problemática y los aportes específicos de la presente obra. Por ello, para entender la importancia de este libro debemos considerar algunos debates que siguen abiertos y que se relacionan con el problema de la secularización de la vida cotidiana y la religiosidad popular. La secularización ha sido un problema abordado de manera más o menos abundante, aunque sigue siendo un poco complicado de definir, pues algunos lo relacionan solo a instituciones como la Iglesia y al Estado.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Bidegain, A. M. (1996). De la Historia Eclesiástica a la Historia de las Religiones. Breve presentación sobre la transformación de la investigación sobre la Historia de las religiones en las sociedades Latinoamericanas. Historia Crítica, (12).
Blancarte, R. (2008). Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo. México: El Colegio de México.
Dube, S. (1999). Pasados poscoloniales. México: El Colegio de México.
Marzal, M. (2002). Tierra Encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Madrid: Pontificia Universidad Católica del Perú-Editorial Trotta.
Rubio Ferreres, J.M. (1998). ¿”Resurgimiento religiosos” versus secularización?. Gazeta de Antropología, (14), 2.
Zaid, G. (1989). Muerte y resurrección de la cultura católica. Vuelta, (156), 9