Veinticinco años de violaciones de derechos humanos en el Departamento de Chocó: un estudio de los subregistros de las organizaciones étnico-territoriales

Contenido principal del artículo

Manuel Beltrán Espitia
José Óscar Córdoba Lizcano

Resumen

En esta investigación se analizan los datos desde las categorías Conflicto armado, narrativas y memoria histórica. Los resultados  muestran que según los datos de subregistro los paramilitares, el ELN y las FARC son percibidos como los actores armados que más han generado victimización en la población a través de hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, los homicidios y la desaparición forzada (también se destacan de forma minoritaria los secuestros, bloqueos económicos y extorsiones) siendo el período del 2000 al 2009 el que evidenció mayor intensidad en el conflicto armado. Las conclusiones evidencian la necesidad de abordar los relatos de las víctimas a partir de la emergencia de la memoria histórica que permita el reconocimiento de los hechos violentos y sus afectaciones, donde la triangulación entre los datos oficiales presentes en el Registro Único de Víctimas y los datos de subregistro permiten complementar los datos del conflicto armado en el Chocó.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltrán Espitia, M. ., & Córdoba Lizcano, J. Óscar . (2019). Veinticinco años de violaciones de derechos humanos en el Departamento de Chocó: un estudio de los subregistros de las organizaciones étnico-territoriales. Revista SOMEPSO, 4(1), 109-131. Recuperado a partir de https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/38 (Original work published 21 de febrero de 2024)
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Manuel Beltrán Espitia

Vicerrector académico de la Fundación Universitaria Claretiana y director de investigación de la Fundación Universitaria Claretiana, Quibdó

José Óscar Córdoba Lizcano

Rector de la Fundación Universitaria Claretiana, Quibdó – Colombia.

Citas

Aguado López, E., Becerri García, A., Rogel Salazar, R., Garduno, G., Zuñiga Roca, M. F., Babini, D., López López, W. y Melero, R. (2013 de junio). Una métrica alternativa y comprehensiva para el análisis de la actividad científica: lametodología redalyc fractal. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Obtenido el 22 de octubre de 2018: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/242

Casero Martínez, A. y Quecedo Lecanda, R. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa (n.14 – pp.1-27). Revista de Psicodidáctica. Centro Nacional de Memoria Histórica (2010). La tierra en disputa: Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960 – 2010 (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 15 de septiembre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflicto/la_tierra_en_%20disputa.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). Reconstrucción de la memoria histórica desde la perspectiva de género conceptos y herramientas (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 12 de octubre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 15 de noviembre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/recordar-narrar-el-conflicto.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Memorias históricas en el ámbito territorial: orientaciones para autoridades territoriales (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 10 de octubre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/autoridadesTerritoriales/memoria-historica-ambito-local-orientacionesautoridades-territoriales.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 20 de septiembre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/rearmados-y-reintegradospanorama-postacuerdos-auc.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Esa mina llevaba mi nombre (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 15 de septiembre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/esa-mina-llevaba-mi-nombre/esa-mina-llevaba-mi-nombre.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Reconstruir y recordar desde la memoria corporal (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 18 de julio de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informesaccesibles/reconstruir-y-recordar_guia-metodologica_accesible.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018a). Memorias plurales: experiencias y lecciones aprendidas para el desarrollo de los enfoques diferenciales en el Centro Nacional de Memoria Histórica Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 20 de agosto de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balancesjep/descargas/balance-enfoque.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018b). Narrando nuestra historia (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 22 de agosto de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicacionespor- ano/2018/download/632_844eded3f8313eca0ad2a85798dc11e2

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018c). Y a la vida por fin le diremos todo… memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la palma deaceite en el cesar 1950-2018 (ed.1). Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 15 de noviembre de 2018: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicacionespor-ano/2018/download/628_98c95a2a71d9f50fc5bd73d01fdafcf0

Centro Nacional de Memoria Histórica (2019) Datos. Observatorio de memoria y conflicto. Colombia. Obtenido el 12 de octubre de 2019: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/bases-dedatos/datos/

Comité Español, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (mayo de 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el derecho internacional humanitario? UNHCR ACNUR, La agencia de la ONU para los refugiados. España. Obtenido el 15 de noviembre de 2018: https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derechointernacional-humanitario/

Defensoría del Pueblo (2014). Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoríadel Pueblo: crisis humanitaria en el Chocó. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido el 20 de julio de 2018: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdf

Marinas Herrera, J. M. (2011). Narrativas orales (n.30). España: Revista trama y fondo. Obtenido el 20 de julio de 2018: http://www.tramayfondo.com/revista/libros/144/02_Marinas.pdf

Pagot, M. (2003). Metodologías inductivas y deductivas en técnicas de teledetección vol.1 - pp.114-129). Problemas Del Conocimiento En Ingeniería y Geología.

Registro Único de Victimas (2019). (s/n). Unidad de víctimas. Colombia. Obtenido el 10 de febrero de 2019: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394

Valcárcel Torres, J. M. (2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica Prolegómenos. Derechos y Valores (vol.10 – n.19 – pp.107-121). Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido el 18 de noviembre de 2018: http://www.redalyc.org/pdf/876/87601907.pdf

Vargas Pedraza, D. V. (2012). Las narrativas: evidencia cultural en las organizaciones (n.81). Ecuador: Revista razón y palabra. Obtenido el 20 de noviembre de 2018: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/06_Vargas_V81.pdf