10 de junio no se olvida: organización estudiantil, narraciones y memoria del Halconazo de 1971
Contenido principal del artículo
Resumen
A 50 años de la masacre cometida el 10 de junio de 1971, los hechos no han terminado de esclarecerse. Es un suceso del que se ha hablado poco y no tuvo la misma difusión que lo sucedido el 2 de octubre de 1968, pero, sin duda, no son hechos aislados, sino movimientos que persiguen el mismo objetivo: levantar la voz en contra del autoritarismo de Estado.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
López, M., Mendoza, J. y Carpio, A. (2022). 10 de junio no se olvida: organización estudiantil, narraciones y memoria del Halconazo de 1971. Universidad Iberoamericana.
Robayo, M. I. (2015). La canción social como expresión de inconformismo social y político en el siglo XX. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte. 10(16), 54-66.